martes, 11 de diciembre de 2012

UN GRAVE ERROR DE LA UNEAC EN CUBA

  La manifestación escultórica se caracteriza dentro de las artes visuales por su sentido tridimensional, la creación no depende del material a usar, el barro, la madera, la piedra, el mármol u otros materiales moldeables son idóneos para este fin. Cuba es un país rico en maderas preciosas idóneas para esculpir; el diccionario de la Real Academia española dice textualmente, esculpir es labrar a mano una obra de escultura, especialmente en piedra, madera o metal.
  Esculpir en madera se le llama tallar, esto parece que hace diferencia donde no hay, es vergonzoso que en Cuba, en la UNEAC existan diferencias y sean discriminados excelentes escultores pertenecientes al Fondo de Bienes Culturales, de la ACAA con un amplio currículum y premios nacionales solo porque trabajan la madera por el falso concepto existente que el trabajo de madera es artesanía. Entre la artesanía y la creación existe una gran diferencia, esto concierne a cualquier manifestación de las artes visuales, en pintura no es solo obra de arte lo que se realiza en óleo sobre lienzo y el hecho de ser trabajado en mármol no implica ser una obra de arte, el que recibe premios en una Bienal u otro concurso es por el rigor artístico que presenta la obra, esto último deben de tenerlo presente los profesionales de tan alto nivel que lo único que logran es restar valores al país al no darles acceso a tan prestigiosa institución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario