INTRODUCCION.
Si me introduzco un poco en este mundo tan amplio de la Geometría de una manera tan breve es por dos razones; la primera es para aquella persona que desee encontrar el camino que transitaron los artistas de la antigüedad y la segunda, para estimular a los conocedores o profesionales de la Geometría a que se descubran como artistas yendo más allá de lo que son puntos, rectas, planos, triángulos, cuadrados, formas cilíndricas, donde aprovechando todos estos recursos y vastos conocimientos que poseen de esta materia puedan realizar obras de arte de precisión como lo hicieron los artistas egipcios que fue precisamente a partir de la Geometría que por primera vez se realizó en los dibujos y pinturas antes del Neolítico con el concepto abstracto, posterior al Naturalismo Primitivo, cuya concepción Geométrica en el largo periodo evolutivo de la misma en base de la observación y estudio inherente en la propia naturaleza en cuanto a proporción pudieron llegar al Canon Egipcio antiguo.
Aunque la Geometría forma parte de la matemática, no se necesita de cálculos aritméticos, operaciones numéricas para lograr este objetivo, solo de lápiz, compás, regla, cartabón y otros; las medidas se hacen con estos instrumentos y si no se realiza con números no es porque sea una materia inferior, todo lo contrario, en el Canon Egipcio antiguo no cabe la Matemática porque los números se pierden y hay un punto que no se puede llegar a la proporción a través de estos como lo verán en este breve tratado donde la proporción ideal 3 x 5 de Pitágoras funciona solamente en el principio, en el primer segmento, donde con esta proporción ideal con números es imposible, no se pueden sacar las ocho magnitudes del Canon Egipcio antiguo e ir más allá.
Solo deseo que podamos sacar a ese pequeño artista que llevamos dentro aprovechando este legado que fue aplicado en el dibujo, la pintura, la escultura, la arquitectura y otras manifestaciones como por ejemplo, las Pirámides, Nefertiti.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJSCdAWMYAGuK5HtgyK2WUKf94Hw9ZFSt0wnT7VSgkAaDT5OvDO9rJprRGNydzjDTedKdb-daG6UZr0U54l6qMm2MozfOlDjo_du9T-qqAttOMDpu9JRTpdWbLjtbxt9Jxn8QK-aNhGas/s1600/sverg.png) |
Las ocho magnitudes |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsmQ2O6w355QtU2AV0xyKu-9cnrbYSgXDrmlLrrf2d0BZE5RHhIJonO8A_hF6ovMb6IemUqQzyYp1odYLqHGXVC0rSFNGDk0iYKWT7A2KbhZRy6YkfAyE7ZzZ9q_YwIey8ZkVO8J2vclg/s1600/sddsv.png) |
Pasos a seguir |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTYHqyAZ_7gi4YXyYExKI7Yi1EgfLY9CJglPmzZ_eDBp6R4YiEajFRt5kCLLlzVRe0ftFjSaglmtoIjk0WUmpTYglYCg87pYOKXaS8V9KXT27jQMXoXMKHNklBziXca11k-lkt8UBwuzg/s1600/Imagen+sin+t%C3%ADtulo.png) |
Por medio del Canon Egipcio se pueden realizar composiciones acordes a cualquier época, los diseños quedan bien estructurados sin errores en cuanto a proporción como puede notar en esta lámina.
Esta composición puede hacer de ella un dibujo a grafito, utilizar para el colorido el oleo o aplicar la técnica que desee quedando oculta la manera de la confección por medio de la Sección de Oro.
Aquí solo utilice el degradado de las líneas, siendo esto suficiente para percibir entrantes y salientes, volumen, profundidad, en fin, también se logra perspectiva donde es aplicable todas las leyes de la composición del Renacimiento.
Aquí solo utilice el degradado de las líneas, siendo esto suficiente para percibir entrantes y salientes, volumen, profundidad, en fin, también se logra perspectiva donde es aplicable todas las leyes de la composición del Renacimiento.
En próximos comentarios ampliaremos el tema.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario