lunes, 22 de octubre de 2012

¿Realmente es un misterio la mirada o la sonrisa de la Gioconda?

   Las personas tienden a dar opiniones y criterios respecto a una obra, incluso interpretaciones que están lejos de la verdad aunque parezcan lógicas, a veces el criterio hacia el prójimo es errado, ¿Cuanto de errado será hablar de alguien o algo del siglo XV?.
   En lo personal he estado pintando algo creativo y personas que se han acercado me han dado explicaciones de cosas que ven en el dibujo o pintura que a veces ni yo se porque solo estoy organizando una composición, ¿Realmente es un misterio la mirada o la sonrisa de la Gioconda?, ¿Existe algún enigma en la Última Cena?
   El crítico de Arte no debe hablar por hablar, debe tener sus limitaciones, no hacer especulaciones y concentrarse en la técnica y manifestación artística para poder valorar si una obra es o no buena.
   Ahora bien, sin importar la manifestación artística de una pintura contemporánea se deben apreciar cinco principios fundamentales de la composición, en el caso de una obra académica la apreciación es más profunda, consta de más principios o leyes, claro esta, la defensa es permitida, actualmente muchas personas compran por la atmósfera mística que se explica de la obra y no por su técnica, pero esto no es profesional. ¿Conoce usted de estas leyes?, esto es lo importante. Sea objetivo, el sabio no sigue al necio, no existen misterios alrededor de una obra, solo técnica depurada.   


  

No hay comentarios:

Publicar un comentario