miércoles, 19 de diciembre de 2012

EL PRIMER PREMIO DE ESTA BIENAL DE LA HABANA 2012



Merecido Primer Premio por esta excelente pieza
  

   El escultor cubano Juan Luis Porraspita logró obtener el primer premio en la BIENAL de la Habana 2012, obtenido por él en reiteradas ocasiones en este evento, también Premios de la Asociación CAGUAYO, la asociación de CERÁMICA y la asociación de PARCHE y le darán un reconocimiento el día 29 de Diciembre del 2012 en Prado por su destacada labor y trayectoria en la manifestación de talla en madera dentro del género del Costumbrismo y sus múltiples Primeros Premios Nacionales.  

jueves, 13 de diciembre de 2012

COMO SALVAR UNA IMAGEN DE BAJA CALIDAD




  

   Sin desecharla, ver como se puede aprovechar una imagen de baja calidad, baja en resolución y tamaño en pixels y hacer de ella algo agradable.
   En la foto original se aprecia el ruido y el magenta algo excesivo, en los parámetros de la fotografía se requiere de una velocidad de sensibilidad de imagen apropiada para que no añada ruido, nótese la magia de este programa, si usted es profesional o aficionado a la fotografía no dude en utilizarlo.
  

martes, 11 de diciembre de 2012

UN GRAVE ERROR DE LA UNEAC EN CUBA

  La manifestación escultórica se caracteriza dentro de las artes visuales por su sentido tridimensional, la creación no depende del material a usar, el barro, la madera, la piedra, el mármol u otros materiales moldeables son idóneos para este fin. Cuba es un país rico en maderas preciosas idóneas para esculpir; el diccionario de la Real Academia española dice textualmente, esculpir es labrar a mano una obra de escultura, especialmente en piedra, madera o metal.
  Esculpir en madera se le llama tallar, esto parece que hace diferencia donde no hay, es vergonzoso que en Cuba, en la UNEAC existan diferencias y sean discriminados excelentes escultores pertenecientes al Fondo de Bienes Culturales, de la ACAA con un amplio currículum y premios nacionales solo porque trabajan la madera por el falso concepto existente que el trabajo de madera es artesanía. Entre la artesanía y la creación existe una gran diferencia, esto concierne a cualquier manifestación de las artes visuales, en pintura no es solo obra de arte lo que se realiza en óleo sobre lienzo y el hecho de ser trabajado en mármol no implica ser una obra de arte, el que recibe premios en una Bienal u otro concurso es por el rigor artístico que presenta la obra, esto último deben de tenerlo presente los profesionales de tan alto nivel que lo único que logran es restar valores al país al no darles acceso a tan prestigiosa institución.

LA UNIDAD EN EL ARTE DIGITAL, EL CUIDADO DE DETALLES Y CONTORNOS



  

   Un factor importante en el arte digital es la unidad de los diferentes elementos en la composición, no deben verse recortados, debe existir una fusión entre las diversas formas y bloques. El cabello es uno de los elementos más difíciles, en el contorno los diversos cabellos sueltos no deben ser recortados, los pequeños detalles son los que enriquecen la obra; el resultado final debe ser como si la imagen final hubiese sido una toma única y no trabajada por capas, esta es la magia de Photoshop donde no hay trucos como dicen, solo arte y creación aprovechando las posibilidades y recursos que brinda el mismo gracias a los creadores de tan magestuoso instrumento digital.   

ENIGMAS DE NUESTROS ANTEPASADOS. Los Egipcios, cuna de la Astrología





  
  
   Dos símbolos relacionados, uno con kundalini, el otro con la Diosa Isis, ambos astral. El egipcio es dado por la historia de Isis al dar sepultura a su esposo Osiris siguiendo el Caduceo de Mercurio en la astrología según el desplazamiento de los astros.
  •  

  • Caduceo de Mercurio (Gr.) - Diccionario Gnóstico

    www.vopus.org/es/.../caduceo-de-mercurio-gr..htmlEn caché - SimilaresCompartir
    Compartido en Google+ Ver la publicación
    *Los poetas mitológicos y griegos tomaron de los egipcios la idea del Caduceo de Mercurio. - Simboliza al Mercurio de la Filosofía Secreta. La vara simboliza a ...
  • lunes, 10 de diciembre de 2012

    ENIGMAS NUNCA ANTES VISTOS

       El arte de la arquitectura en las pirámides de Egipto estubo vinculado a la ciencia y la astrología, esto es sabido, pero ¿Porque fueron construidas precisamente en el lugar donde están?, por la posición astral de la época no cabe dudas que fueron construidas las tres más importantes en tiempos ya conocidos en la historia y representan en la tierra al cinturón de Orión pero no solo está sujeta a dicha constelación de Osiris, también según estudios están sujetas a la alineación de Mercurio, Venus y Saturno; de las tres estaciones del calendario antiguo que no son las del clima, a partir de la estación cuatro, exactamente al oeste del país, en la casa seis que no es la de la tierra denominada por los antiguos "Lo desconocido", a cuya casa fue encomendada los sepulcros del mundo de los muertos, por ser Amón arcano que significa desconocido, solo el hombre puede conocer hasta la mitad por ser la otra mitad del Dios Supremo Amón, por tal motivo este camino de ultratumba era desconocido por los hombres.  
     Solo una vez cada cuatro años coinciden en tiempo para realizar la ceremonia, los Sacerdotes conocedores de la astrología y encargados de dar sepultura al Faraón mantuvieron esto en secreto, solo el Faraón, representante del Dios Osiris, Dios de la Justicia y de ultratumba en la tierra podía tomar su camino de ultratumba para la resurrección. El proceso de momificación se realizaba para la conservación del cuerpo hasta el preciso momento antes dicho y otros factores como el relacionado con Orión ya conocido.
       Esto no es una hipótesis, son cálculos astrológicos objetivos que se manejan internamente en la religión, esto está relacionado con otros métodos de otras culturas con otros fines como en la astrología Hindú el Caduceo de Mercurio, Kundalini que va más allá de un simple símbolo o fábula por ser la astrología la misma para todos.  
       Existen en la columna vertebral dos corrientes nerviosas llamadas Idá y Pingalá y un canal profundo denominado Sushumná, que corre dentro y a lo largo de la médula espinal, en la extremidad inferior de este canal está lo que los yoghis del Indostán llaman  el loto del kundalini, dentro de dicho loto se encuentra enrollado el fuego solar llamado kundalini, este recorrido es astral. 


      

    La época de los Faraones pasó, hoy queda el enigma que no es tan enigmático como parece, tuvo su lógica y objetivo en el pasado, en el presente se debe reconocer la grandeza de nuestros antepasados.   

    miércoles, 5 de diciembre de 2012

    VERDADEROS ENIGMAS Y MISTERIOS

       Se dice textualmente que el sistema binario es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando las cifras cero y uno, esto en informática tiene mucha importancia ya que las computadoras trabajan internamente con 2 niveles de voltaje lo que hace que su sistema de numeración natural sea binario, por ejemplo 1 para encendido y 0 para apagado. Para mayor comprensión ver http://techtastico.com/post/el-sistema-binario/
       En Egipto la astrología antigua consta de 16 a 256 ordenes, el pueblo Yoruba conoce de su historia, parte en tribus de un país del oriente hasta asentarse en Ifé al oeste de Egipto llevando consigo los conocimientos por lo que esta claro para ellos que descienden del país de los faraones; el conocido tablero de Orula posee los llamados 16 mellis y 256 oddun, es un sistema binario representado por 1 y 0, lo externo y lo interno, la luz y la oscuridad, esto en su combinación conforman los 16 y 256 oddun.
       El 1 lo representaron los antiguos mediante una raya en la misma dirección, en su combiación uno de los mellis es 1  0
                         1  0
                         1  0
                         1  0


      

       Dentro de la religión es un enigma el hecho que los antiguos conocieran este sistema que hoy se conoce en la informática, esto no es cosa de la casualidad, el misterio es objetivo, repito que el orden de 256 es por el sistema binario y la computación solo puede funcionar acorde a la naturaleza, ¿Podrá alguien dar explicación a esto?, hasta ahora a muchos sacerdotes consagrados de Ifa que les he preguntado no conocen sobre esto y los pocos contados con la mano ya mayores que sí han sabido del tema a sido de manera enigmática y con la misma interrogante.   

    jueves, 29 de noviembre de 2012

    EL TRATAMIENTO SUTIL DE LA PIEL AL EDITAR DIGITALMENTE


    
    Imagen original
    
    
    
    Imagen editada
    
       La piel posee su textura especifica como la posee cualquier superficie, al tratarla se debe tener sumo cuidado al desenfocar para difuminarla excesivamente al punto que parezca porcelana o algo surrealista en especial cuando se trata de modelos y personalidades, si la imagen posee una calidad óptima se debe respetar todo lo que se pueda para poder apreciar la riqueza de tonos y matices, quedando natural sin necesidad de adicional el ruido que proporciona como recurso Photoshop.

    miércoles, 28 de noviembre de 2012

    LO MÁS DIFICIL DE PHOTOSHOP

       Se conoce que lo más dificil en Photoshop es la corrección de color, en el caso de la piel hay que aplicar Gama de colores para determinar esta zona sin afectar el resto, hoy se trata de la imagen en general.
       La manera más práctica de armonizar los colores de una composición es mediante la utilización de filtros de fotografía llevando los diversos colores a una determinada temperatura ya sea caliente o fría. Photoshop brinda la posibilidad de realizar esto mediante una corrección de color que puede ser por varias opciones que brinda la misma, entre estos esta equilibrio de color, mezclador de canales.  
       Los filtros de fotografía es algo establecido y concreto, sin embargo, con las otra opciones se puede predeterminar por apreciación los valores deseados.  
       No solo se puede realizar una corrección de color a la piel, también esta puede extenderse a toda la composición de la imagen, para esto después de realizada dicha composición se realiza los siguientes pasos.
    En este caso el modo de la imagen es color RGB
    Utilizar una imagen Patrón  
    Puede utilizar el espacio básico
    Ahora utilizaremos el método de mejor precisión
    Abra INFO  
    Utilice las guias horizontal y vertical para señalar el punto exacto
    Con el cuentagotas busque el Brillo Medio que saldrá en INFO en la imagen Patrón y colocar una muestra de color, para determinar la misma debe colocar primeramente una muestra de color en la zona de alta intensidad y otra en la zona de baja oscuridad
    Es importante anotar las coordenadas horizontal y vertical para una posterior verificación para comprobar que los valores quedaron exactos, X es la horizontal, Y es la vertical en INFO  
    Según sea el Brillo Medio en HSB hací será RGB
    Ir a la imagen donde se hará la corrección y buscar el Brillo Medio
    Ir a configuración de color frontal, observar Brillo Medio, RGB y CMYK
    Quitar los valores por defecto de la imagen a corregir y anotar los valores por defecto de la imagen Patrón que serán los predeterminados para la corrección
    Al poner los valores predeterminados en CMYK cambiara el Brillo Medio y RGB 
    No utilizar en selección gama de colores
    Ir a capa, nueva capa de ajuste, curvas
    Colocar los valores de entrada y de salida de RGB


    
    Antes de realizar una corrección de color
    

    Ir a la paleta capas y ver los cambios
    Si esta complacido en Capa, acoplar imagen

    sábado, 17 de noviembre de 2012

    INTRODUCCIÓN AL ARTE DIGITAL

       Es una pena que existan contradicciones entre los profesionales de la fotografía y los del photoshop.
       La manipulación siempre existió en la fotografía en blanco y negro en las imágenes de la cámara clásica dentro de sus escasos recursos, hoy se puede hacer arte digital, photoshop brinda la oportunidad de manipular la imagen ampliamente en blanco y negro, el color y realizar composiciones artísticas, este no es algo ajeno a la fotografía, forma parte brindando la posibilidad de crear.
       Existen verdaderas obras de artes  y artistas en este género; aquí muestro algunas de mis composiciones con la imágen de mi sobrina Jessica Aquino y la manera de realizarlo posteriormente con una óptica más profunda con conceptos que se deben tener presente que van más allá de manipulación y trucos que consiste en el conocimiento de formas y masas, la perspectiva lineal, la aérea, la atmosférica, el dibujo, el colorido y las leyes de la composición entre otros fundamentos importante del arte académico. 
       Para los interesados continuaré con esto por petición de mis colegas, aproveche que es gratis, le abriré una puerta donde podrá llegar hacer cosas mejores que las mías. 
      










    

    lunes, 22 de octubre de 2012

    ¿Realmente es un misterio la mirada o la sonrisa de la Gioconda?

       Las personas tienden a dar opiniones y criterios respecto a una obra, incluso interpretaciones que están lejos de la verdad aunque parezcan lógicas, a veces el criterio hacia el prójimo es errado, ¿Cuanto de errado será hablar de alguien o algo del siglo XV?.
       En lo personal he estado pintando algo creativo y personas que se han acercado me han dado explicaciones de cosas que ven en el dibujo o pintura que a veces ni yo se porque solo estoy organizando una composición, ¿Realmente es un misterio la mirada o la sonrisa de la Gioconda?, ¿Existe algún enigma en la Última Cena?
       El crítico de Arte no debe hablar por hablar, debe tener sus limitaciones, no hacer especulaciones y concentrarse en la técnica y manifestación artística para poder valorar si una obra es o no buena.
       Ahora bien, sin importar la manifestación artística de una pintura contemporánea se deben apreciar cinco principios fundamentales de la composición, en el caso de una obra académica la apreciación es más profunda, consta de más principios o leyes, claro esta, la defensa es permitida, actualmente muchas personas compran por la atmósfera mística que se explica de la obra y no por su técnica, pero esto no es profesional. ¿Conoce usted de estas leyes?, esto es lo importante. Sea objetivo, el sabio no sigue al necio, no existen misterios alrededor de una obra, solo técnica depurada.   


      

    domingo, 21 de octubre de 2012

    A MENOR ESCALA


    Aquí el mismo esquema pero más complejo donde están representadas las ocho magnitudes proporcionales en la figura a todo lo ancho y largo del plano dando énfasis a las proporciones del rostro en la escala más ínfima posible que permite la visión en el trazo del lápiz en cuanto a espacio en este universo infinito de la geometría.
    Para el análisis de las diversas proporciones se debe utilizar el compás.
    Al final de los esquemas ver sugerencias al respecto.


            

    LA PROPORCIÓN IDEAL

    Por el Canon Egipcio antiguo, la Sección o Regla de Oro, la proporción ideal de la figura humana.





    ESQUEMA GEOMÉTRICO DE LA SECCIÓN DE ORO



    Perspectiva lineal simple, esquema geométrico de la Sección de Oro.
    En la geometría planimétrica y espacial, las líneas, los segmentos se tratan de la manera en que están las figuras centrales, en la línea central entre los puntos de fuga,
    Estas líneas pueden tener trazos suaves o fuertes según lo que desee resaltar proporcionando el sentido de la perspectiva, aquí se pueden apreciar algunas líneas degradadas que denotan valor desde lo oscuro a lo claro del trazo; la degradación hacia lo claro denota lejanía.
    Comience practicando esto, le será útil para sus creaciones.

    o -- Línea de horizonte.
    lc -- Línea central.
    (a)– Plano de la Sección de Oro.

    LA GEOMETRÍA Y LA SECCIÓN DE ORO EN EL ARTE

    INTRODUCCION.

    Si me introduzco un poco en este mundo tan amplio de la Geometría de una manera tan breve es por dos razones; la primera es para aquella persona que desee encontrar el camino que transitaron los artistas de la antigüedad y la segunda, para estimular a los conocedores o profesionales de la Geometría a que se descubran como artistas yendo más allá de lo que son puntos, rectas, planos, triángulos, cuadrados, formas cilíndricas, donde aprovechando todos estos recursos y vastos conocimientos que poseen de esta materia puedan realizar obras de arte de precisión como lo hicieron los artistas egipcios que fue precisamente a partir de la Geometría que por primera vez se realizó en los dibujos y pinturas  antes del Neolítico con el concepto abstracto, posterior al Naturalismo Primitivo, cuya concepción Geométrica en el largo periodo evolutivo de la misma en base de la observación y estudio inherente en la propia naturaleza en cuanto a proporción pudieron llegar al Canon Egipcio antiguo.                   
    Aunque la Geometría forma parte de la matemática, no se necesita de cálculos aritméticos, operaciones numéricas para lograr este objetivo, solo de lápiz, compás, regla, cartabón y otros; las medidas se hacen con estos instrumentos y si no se realiza con números no es porque sea una materia inferior, todo lo contrario, en el Canon Egipcio antiguo no cabe la Matemática porque los números se pierden y hay un punto que no se puede llegar a la proporción a través de estos como lo verán en este breve tratado donde la proporción ideal 3 x 5 de Pitágoras funciona solamente en el principio, en el primer segmento, donde con esta proporción ideal con números es imposible, no se pueden sacar las ocho magnitudes del Canon Egipcio antiguo e ir más allá.
    Solo deseo que podamos sacar a ese pequeño artista que llevamos dentro aprovechando este legado que fue aplicado en el dibujo, la pintura, la escultura, la arquitectura y otras manifestaciones como por ejemplo, las Pirámides, Nefertiti.

    Las ocho magnitudes
    Pasos a seguir
    
    Por medio del Canon Egipcio se pueden realizar composiciones acordes a cualquier época, los diseños quedan bien estructurados sin errores en cuanto a proporción como puede notar en esta lámina.
    Esta composición puede hacer de ella un dibujo a grafito, utilizar para el colorido el oleo o aplicar la técnica que desee quedando oculta la manera de la confección por medio de la Sección de Oro.
    Aquí solo utilice el degradado de las líneas, siendo esto suficiente para percibir entrantes y salientes, volumen, profundidad, en fin, también se logra perspectiva donde es aplicable todas las leyes de la composición del Renacimiento.
    Aquí solo utilice el degradado de las líneas, siendo esto suficiente para percibir entrantes y salientes, volumen, profundidad, en fin, también se logra perspectiva donde es aplicable todas las leyes de la composición del Renacimiento.
    En próximos comentarios ampliaremos el tema.

    

    jueves, 18 de octubre de 2012


       Se tiene el concepto que en la pintura el retrato por si mismo no es arte, solo copia, esto a creado confusión en los iniciados pensando que la parte creativa se resuelve rompiendo esquemas académicos que a la larga se rompe con leyes para caer en otras, pues si bien el Naturalismo del Renacimiento estableció leyes el arte moderno tiene las suyas; en un aula diez personas pueden dibujar un mismo objeto y ninguno de los diez dibujos serán iguales, incluso un mismo pintor no podrá realizar una obra idéntica a la otra por mucho que se esfuerce, de aquí que cada obra sea única, sea original porque tanto el dibujo como el color y el tono tendrán sus diferencias, así como la colocación de los valores, muestra de esto existen un sin numero de retratos que son verdaderas obras de arte, siendo la Mona Lisa la mas relevante porque precisamente fue un retrato el que marcó la diferencia dentro del mismo arte de Leonardo da Vinci y del Renacimiento. Aquí muestro dos retratos que realice a Anita Alvarez, una gran Poetisa que mantiene oculta su obra, todo tiene su encanto, así que colega, no se inhiba y si tiene un motivo de inspiración como lo tuve yo, haga retratos, se sentirá complacido.  

    miércoles, 17 de octubre de 2012

    PUNTOS DE REFERENCIAS Y OTROS EN LA REALIZACIÓN DE UN BOCETO

       La vista es engañosa, cuando se realiza un traslado para hacer un boceto, ( por ejemplo, copiar la figura humana, un paisaje), es necesario buscar los puntos de referencia, o sea, ver los puntos de las formas que coincidan con otras, se realizaran con pequeños trazos suaves, de esta manera quedaran proporcionadas unas respecto a las otras los bloques y las formas en la composición, de aquí que utilizando el lápiz y estirando el brazo busquemos las proporciones, dirección de líneas y puntos de referencias.
       En este formato pocos trazos señalan puntos de referencias que controlan la disposición de los diversos elementos.

    domingo, 14 de octubre de 2012

    LAS CATEGORIAS

    LA CATEGORIA PLÁSTICA O FORMAL.

    Por palabras textuales que caracterizan a esta categoría, el medio de expresión capital que domina a todos los otros, es el dibujo, la línea, la forma estricta, donde ni la  ni el color tienen el menor poder; se dice que la verdad principal es la forma. Si está representada por Durero es porque en él no existe efecto de bruma ni vaguedad, donde todo lo define y precisa, siendo el dibujo lo más enérgico y conciso, el color en su obra es plástico, pues, su pincel no olvida el menor detalle.


    LA CATEGORIA PICTÓRICA.

    Esta categoría está lejos de acercarse a los impresionistas, en la obra de Rembrandt no se separa el color y la luz de las formas, pero si se haya lejos del sentido plástico de Durero, pues, es demasiado suelto y vago, donde en esta categoría el color y la  luz son la parte fundamental porque no son damas de compañía de la forma, teniendo el color y la luz voz y voto.


    LA CATEGORIA DEL BUEN ESTILO.

    El buen estilo determina el equilibrio entre ambos, donde los especialistas consideran como ejemplo de esta perfección a Leonardo Da Vinci que fue el iniciador, el primero en desarrollar el claro oscuro, acertando a determinar con delicadeza no conocida antes de él.
    Los estudios en cuanto a su obra denotan la presencia de la luz posándose en las cosas, envolviéndolas y dándoles valores peculiares. La presencia de la luz y el juego del claro oscuro no perturbaron en modo alguno el sentimiento de la forma bella y de los perfiles rigurosamente dibujados que preconizó a todo lo largo de su historia la escuela florentina.
    Se dice que anterior a él, el claro oscuro eran meras superposiciones de la forma, añadido o iluminación de esta como acontece haci en las obras de los florentinos, sino, que forman cuerpo y están unidos orgánicamente a ella, no por eso se dejará llevar en ningún momento por el encanto de tratar el color y la luz como elementos que se van apoderando de la forma y la van debilitando, borrando hasta convertirla en mera vibración cromática o luminosa, que según los especialistas, esto acontece en grado extremo de este proceso en las obras de los impresionistas.



    El color local en una obra

     La sombra aparece cuando un cuerpo no es plano, alterando el color mostrando su color local en una pequeña porción, siendo este el natural, el resto es influido por la luz directa y la reflejada.
     La zona señalada por un circulo en la imagen muestra una pequeña porción del color local.